El digital jurídico Lawyerpress.com cita expresamente a nuestro abogado Carlos Javier Galán al hablar de la la lucha contra las prácticas fraudulentas en préstamos no bancarios. Lo hace en el marco de una interesante al titular del Juzgado de lo Mercantil nº 3 de Barcelona, José M. Fernández Seijo.
Parece que, poco a poco, va calando la imperiosa necesidad de poner fin a esta lacra. Tras unos años de esfuerzo, se ha conseguido dar visibilidad a un problema que antes no se conocía y que incluso un destacado miembro de la judicatura reclame frente al mismo una “respuesta global“.
Lo hace Fernández Seijo en una entrevista a propósito de la Ley de Segunda Oportunidad. Hablando de las personas con problemas económicos explica que “lo más complicado es conseguir la financiación para salir de la insolvencia. Hay que darse cuenta que el deudor necesita dinero para el día a día. El problema está en que los insolventes no tienen acceso al mercado del crédito. Y eso hace que muchos caigan en manos de usureros o prestamistas sin escrúpulos con formas de actuar muy preocupantes. Se sabe que pequeños consumidores y consumidores han caído en estas redes donde los intereses son del 30 por cien y llegan a comprometer los que le queda de patrimonio”.
Esta referencia a los prestamistas de capital privado da pie a que el periodista, Luisja Sánchez, gran conocedor de esta problemática, le pregunte de forma expresa y haga referencia a la principal asociación de víctimas y a nuestro abogado: “Es cierto, conocemos varias asociaciones de afectados, entre las que destaca, Stop Estafadores, y el trabajo de su abogado Carlos Galán, quienes no dejan de pedir que la fiscalía actúe con contundencia.”
Fernández Seijo se pronuncia con claridad: comienza por reconocerque la respuesta “tanto del poder legislativo como de los propios jueces ante estas prácticas llega con años de retraso. Ahora estamos viendo los primeros procesos judiciales contra esta fórmulas de préstamos que se anuncian con total impunidad en cualquier medio y dicen que tienes crédito en 24 horas. Luego ves que la cantidad que recibes es inferior y que parte de ella sirve para cubrir gastos de operaciones. Otro laberinto, sin duda”.
Para el magistrado, “la solución es una respuesta global a este tipo de asuntos. El problema judicial a un caso concreto no soluciona el problema estructural. Por desgracia, los deudores se han convertido en los nuevos apestados del sistema que acuden al usurero como última solución a sus problemas. Te hipoteca la casa y te llama todos los días para pedirte el dinero y recordarte que sabe dónde vives y quien eres”. Para Fernández Seijo, esa respuesta global tiene una parte preventiva, que pasa por la reforma legislativa: “Supone contar con una normativa clara que permita a los afectados que se les permita el Régimen de Consumidores, que ahora hay dudas porque ya no firman contratos de adhesión”. Pero también implica una acción frente a los posibles delitos ya cometidos: “Sería fundamental la actuación coordinada de la policia con la fiscalía en determinados casos”.